Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

REFLEXIÓN "EL PLACER DE COMER Y COCINAR"

Imagen
En el bloque 2 del curso, hemos profundizado sobre aspectos íntimamente relacionados con la alimentación y que hay que tener en cuenta a lo largo de la vida. La alimentación tiene un lazo inequívoco con la cultura de nuestro entorno, somos seres de costumbres y heredamos muchos hábitos a través de nuestros seres queridos más cercanos de una forma tradicional. El gusto es un factor educable, desde que el niño se va desarrollando acepta o rechaza determinados sabores muchas veces asociándolos a un color determinado o incluso puede darse el caso de que rechace un determinado alimento únicamente por su aspecto externo o color, sin que ni siquiera lo haya probado nunca y no se atreva a probarlo. Es un sentido que cambia nuestras percepciones, también hay determinados alimentos que comiamos de pequeños y ahora no nos son tan apeticibles o incluso alimentos que rechazamos completamente y que ahora son una parte fundamental de nuestra dieta. El gusto son experiencias, positivas o negativa...

TRANSFORMACIÓN COMPLETA DE UNA RECETA

Me he decantado por sustituir la carne y el bacón en unos pimientos al horno por arroz y atún.

VAMOS A JUGAR CON ...

Os presento un juego de producción propia titulado el " Juego de las Raciones ". El objetivo principal es que los estudiantes sean capaces de identificar cuántas raciones de cada grupo de alimentos son necesarias para conseguir una alimentación sana, variada y equilibrada. Este juego está destinado para alumnos/as de 14 a 17 años. El juego que os presento se titula  Armando A. Nutricio de José Alberto Ramírez de León , me parece muy interesante ya que a través del juego los alumnos toman consciencia de la importancia de la alimentación para mantener un cuerpo saludable y cómo los malos hábitos pueden interferir en nuestra salud y cómo podemos corregir esta situación.

ETIQUETADO

Imagen
Según la Ley del Etiquetado Alimentario mejora la información del consumidor. Aporta datos relevantes para que el consumidor pueda valorar mejor lo que está tomando. Desde diciembre del 2014, el Reglamento de la UE1169/2011 sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor tiene el objetivo de dar información objetiva y veraz sobre todos los alimentos que se comercialicen en la UE, eliminándose así diferencias entre los distintos estados miembros. Como ejemplo de etiqueta, he elegido una etiqueta de " Pan de pipas de girasol y calabaza ". El producto contiene la siguiente información: Nombre del producto Lista de ingredientes Contenido neto Tabla nutricional Sobre la Información Nutricional se deberá incluir en cualquier campo visual de forma obligatoria: Valor energético                     1279 kJ/306kcal Grasas                  ...